
El proyecto, "ENERGÍAS ALTERNATIVAS DE LA MANO DE INTI" del Gabinete de Investigación de la Escuela Industrial, fue el elegido por la Universidad Nacional Autónoma de México, para participar de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, #Clacso2022 y ser presentado entre 3500 conferencistas y grupos de especialistas.
El evento, se lleva a cabo del 7 al 10 de junio del corriente año.
La Coordinadora del Gabinete de Investigación de la escuela y representante de los IPU en el CONEX, prof. Alejandra Herrmann, expondrá en México nuestro proyecto, el 08/06 de 11:30 a 13:30 hs (hora México) en División de Estudios de Posgrado de Derecho - UNAM Eje 28 "Pueblos indígenas: plurinacionalidades, saberes, luchas y autonomías"
En nuestra provincia nunca se implementó, desde una escuela secundaria, la construcción de un proyecto intercultural con aplicación de tecnología amigable con el ambiente en una comunidad de pueblos originarios. La riqueza de este diálogo entre el I.P.U.- EIDFS y la comunidad Huarpe de Cochagual, es inédito, ya que pone en valor espacios de enseñanza, aprendizaje y práctica interculturales e interculturalizables.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales es una institución internacional no gubernamental con estatus asociativo en la Unesco, creada en 1967. Actualmente, reúne 836 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, en 55 países de América Latina y otros continentes.
El programa general de actividades de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales se puede consultar en: https://conferenciaclacso.org/programa/programa_general.php?d=3